• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » Tipos de apego: ¿por qué mis relaciones de pareja fallan?

Tipos de apego: ¿por qué mis relaciones de pareja fallan?

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha agosto 9, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios
Foto de las manos juntas de un hombre y una mujer tomados de la mano para representar los estilos de apego en el artículo de la universudad Carl Rogers

¿Sabías que la relación que tuviste de bebé en tus primeros años de vida con tu cuidador influye en tus relaciones de pareja? De hecho, marca la forma en que generaras vínculos con todas las personas que conozcas, a esto se le llama apego emocional y existen 4 tipos (ansioso, evitativo, seguro y ambivalente), sigue leyendo para saber con cuál de ellos te identificas.

¿Qué es el apego emocional?

Es la conexión emocional que desarrollamos hacia nuestras parejas, amigos, familia y personas a nuestro alrededor, cuando esta conexión nos brinda sensaciones de seguridad, protección y positividad, hablábamos de que existe un vínculo sano, pero cuando en lugar de eso nos causa ansiedad, depresión, angustia y episodios de violencia, estamos ante un vínculo dañino. Identificar nuestro estilo de apego y sus causas es el primer paso para mejorar las relaciones.

¿Cuáles son los tipos de apego emocional y qué los ocasiona?

1. Apego ansioso o ambivalente.

Se origina cuando el cuidador no está disponible para el niño, mostrándose cariñoso en ciertas ocasiones, pero distante o insensible en otras, dando lugar a que el niño se vuelve ansioso y preocupado sobre que puede hacer para tener el cariño de su cuidador. En la edad adulta, se vuelven dependientes emocionales que buscan la aprobación de su pareja o amigos, sintiendo ansiedad cuando no la tienen y desencadenando episodios de celos.

2. Apego evitativo

El cuidador es distante la mayor parte del tiempo y obliga al niño a suprimir sus necesidades emocionales y mostrarse independiente para lograr la aceptación. En la edad adulta, se muestran como desconfiados ante los demás y evitan la intimidad emocional, tienen problemas para tener relaciones de pareja estables y no es fácil que expresen sus emociones.

3. Apego seguro

Considerado el apego ideal, ya que incluso puede coexistir con los otros tipos de apego sin desencadenar relaciones codependiendes. Aquí el cuidador es sensible a las necesidades del niño y responde pronto a sus necesidades, los niños saben que alguien los cuida. En la edad adulta, tienden a tener relaciones estables y saludables, basadas en la confianza mutua y la capacidad de expresar sus emociones sin miedo al rechazo, su autopercepción es buena y no depende de la aprobación de los demás.

4. Apego desorganizado

Se caracteriza por un cuidador que es impredecible e incluso aterrador para el niño. Puede haber situaciones de abuso emocional o físico. Las personas con apego desorganizado pueden experimentar altos niveles de ansiedad y dificultades para regular sus emociones.

¿Podemos cambiar nuestro estilo de apego?

En la mayoría de los casos es posible sanar para lograr tener un apego seguro, pero conlleva un trabajo interno que debe realizarse de la mano de un terapeuta profesional. Si te interesa saber más sobre tipos de apego y temas relacionados con la Psicología Positiva, haz clic aquí.

Te podría interesar:

Más informes sobre Webinar
Contáctanos en Whatsapp

Etiqueta:Apego emocional, Relaciones de pareja, Sanación

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Heridas de la infancia: qué son y cómo marcan tu vida
agosto 9, 2023

Siguiente publicación

Bioenergética: qué es y cómo puede ayudarte
agosto 25, 2023

También te puede interesar

Mujer acostada en la cama con los ojos abiertos durante la noche, mirando al techo con expresión de insomnio, mientras un reloj marca las 3 a. m., representando una escena típica al hablar de cuáles son los trastornos del sueño más comunes, como el insomnio o la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
8 mayo, 2025
Foto de una madre latina con pelo negro abrazando a su bebé recién nacido
Cómo ser la mejor mamá: 5 consejos de Psicólogos expertos para lograrlo
5 mayo, 2025
Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación