¿Qué es la Psique Humana?

Entre los misterios más grandes de la humanidad, se encuentran el origen de la vida misma, el saber si somos los únicos en el universo y el tratar de comprender la mente humana. En este artículo solo podemos el que concierne a la Psicología, y para ello daremos respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué es la Psique Humana? A continuación descubrirás que no es un “algo” sino más bien un conjunto de un “todo”.
¿Qué es la Psique Humana?
Mientras grandes filósofos como Platón, Aristóteles y Sócrates; daban origen a la Psicología con el estudio separado del alma y el cuerpo, para centrar su estudio en la primera, donde definieron que en el mundo existían tres tipos de Psiques: vegetativa (usada por plantas de forma inconsciente en su totalidad), sensitiva (propia de los animales y sus instintos) y racional (propia del hombre y sus emociones).
Los Psicólogos modernos definen la Psique humana como el conjunto de todos los procesos mentales y emocionales que habitan dentro de una persona (pensamientos, emociones, recuerdos, creencias). Todo lo que habita en la Psique, da como resultado la personalidad del individuo.
De acuerdo al instituto británico de la SAP (Society of Analytical Psychology), Carl Jung describió la Psique como “la totalidad de todos los procesos psíquicos, tanto conscientes como inconscientes” A diferencia de la mente, Jung sostenía que la «psique» engloba procesos inconscientes que la mente no entiende y que su funcionamiento se asemeja más al del cuerpo, lleno de procesos sobre los que no somos conscientes, pero suceden todos los días, por ejemplo, la transmisión de información en las neuronas, el crecimiento de las células del cabello o la digestión estomacal.
La neurociencia estudia la Psique desde la visión de la Biología, sostienen que la Psique está sostenida por redes neuronales y sustancias químicas en el cerebro que afectan nuestras emociones, pensamientos y conductas.
¿Qué es la psique humana según Freud?
Freud interpretó la Psique desde el Psicoanálisis, dividiéndola tres partes principales:
- Ello (Id): la parte instintiva, impulsiva. Busca placer inmediato. Es como el “niño interior” que solo quiere lo que desea.
- Yo (Ego): la parte racional. Media entre lo que quiere el Ello y lo que exige el mundo real.
- Superyó (Superego): la parte moral. Representa normas sociales, juicios, lo que está “bien” o “mal”.
¿Cómo se forma la psique?
No existe una respuesta concreta, ya que las diferentes corrientes de la Psicología interpretaron la composición de la Psique de una forma diferente.
Psicología cognitiva
Aquí se estudian los procesos mentales conscientes, como:
- Percepción: cómo interpretamos lo que vemos, oímos, sentimos, etc.
- Atención: en qué nos enfocamos.
- Memoria: lo que almacenamos y recordamos información.
- Lenguaje: la forma en que entendemos y producimos palabras.
- Pensamiento: nuestra capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.
Psicología Humanista (Carl Rogers):
Aquí se enfoca en el yo interior y la autoexploración, y suele dividirse en:
- Autorrealización: la búsqueda de desarrollar todo nuestro potencial.
- Autoconcepto: cómo nos vemos a nosotros mismos.
- Autoestima: qué tanto valor nos damos.
Además de los componentes como el yo y la experiencia subjetiva, Rogers proponía que todo ser humano está impulsado por una tendencia actualizante, que es la motivación innata hacia el crecimiento, la autorrealización y la plenitud. Esta fuerza atraviesa y guía el funcionamiento de la psique, pero no forma parte estructural de ella.
¿Cuál es la diferencia entre la Psique humana y la mente?
Mientras la mente estudia cómo pensamos y procesamos información, la psique se interesa por lo que somos en un sentido más profundo, incluyendo aspectos que escapan a la conciencia, como lo exploran teorías psicoanalíticas.
La psique humana es un concepto más amplio que abarca la totalidad del mundo interior del ser humano, incluyendo tanto los procesos conscientes como los inconscientes, es decir, pensamientos, emociones, deseos, recuerdos y la personalidad en su conjunto.
Ahora que ya sabes qué es la Psique Humana, puedes seguir aprendiendo sobre la mente en nuestro articulo sobre ¿Qué es la Neuroplasticidad Cerebral? o si deseas ampliar tus conocimientos, en Carl Rogers somos una Universidad con más de 20 años de expriencia y tenemos un amplio catálogo de diplomados en Psicología.
Etiqueta:Carl Rogers, Psique humana