• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » ¿Qué es la Psicoterapia Humanista? Orígenes y técnicas usadas

¿Qué es la Psicoterapia Humanista? Orígenes y técnicas usadas

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha octubre 15, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios
FOTO DE LA SILUETA DE HOMBRE CONTRA EL SOL MOSTRANDO SU CEREBRO ILUMINADO COMO EJEMPLO DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA

¿Recuerdas la película el Efecto Mariposa? En donde el personaje principal, regresaba al pasado para tratar de arreglarlo, pero descubría que con cada decisión que tomaba, por mínima que fuera, alteraba toda su historia y que debía hacerse responsable de sus actos y asumir que no todo está en su control, algo muy parecido es la esencia de la Psicoterapia Humanista, donde el paciente (cliente) tiene la libertad de tomar decisiones y debe encontrar su propio camino para resolver sus incógnitas, problemas y traumas de la vida.


Psicoterapia Humanista qué es

La psicoterapia humanista (también llamada Psicología Humanística) surge como una alternativa a las corrientes más tradicionales, como el psicoanálisis y la terapia conductual. Basada en principios filosóficos y psicológicos, la psicoterapia humanista se enfoca en la capacidad del individuo para tomar decisiones conscientes y buscar el sentido de su vida.

Se originó en Estados Unidos en la década de los 50’s, fue una consecuencia de la Primera y Segunda mundial, durante la cuales muchos psicólogos, entre ellos Maslow y Carl Rogers, tomaron los postulados del existencialismo (la existencia es una permanente elección) para devolver la libertad al individuo (después de un periodo de violencia y represión), en la búsqueda de su autorrealización y crecimiento.

En esta corriente, el Psicoterapeuta humanista ayuda a la persona en la autoexploración, sin tomar las decisiones del individuo y haciéndolo responsable de sus propias decisiones para dirigir su existencia.

En este video, la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) explica el concepto de Psicoterapia humanista.


Psicoterapia humanista existencial técnicas

En una sesión de psicoterapia humanista, el terapeuta adopta un enfoque no directivo. Esto significa que la persona es quien lleva el control de la sesión, explorando sus emociones tanto como sus pensamientos, en un entorno seguro y de confianza.

Los terapeutas humanistas utilizan técnicas como la escucha activa, la reflexión y la aceptación incondicional para guiar al paciente en su proceso. Esto permite que el paciente sienta que puede expresarse sin temor a ser juzgado, lo que facilita la apertura emocional.

Técnicas usadas en la psicoterapia humanista:

Escucha activa

Muy usada en la terapia centrada en la persona de Carl Rogers. Implica que el terapeuta no solo escuche las palabras del paciente, sino que también se enfoque en el significado subyacente, las emociones y los sentimientos que se comunican. El terapeuta evita interrumpir y ofrece retroalimentación empática, reflejando los sentimientos del paciente de manera no intrusiva.

Foto del Psicologo Carls Rogers en una conferencia
Carl Rogers (1902-1987) proponia en su Terapia Centrada en la Persona, a la escucha activa como principal medio para ayudar al individuo, permitiéndole expresarse sin entrometerme en sus decisiones.

Aquí y ahora (Terapia Gestalt)

Aunque es una corriente aparte, la Terapia Gestalt es considerada parte del enfoque humanista. Desarrollada por Fritz Perls, la terapia Gestalt se enfoca en la experiencia del “aquí y ahora” y en cómo las personas experimentan el mundo a través de sus sentidos, pensamientos y emociones. Se utiliza para ayudar al paciente a hacerse consciente de sus patrones de comportamiento y de las maneras en que interrumpe su propio crecimiento personal.

La Terapia de la Silla Vacía, invita a una persona a imaginar a que algo o alguien está sentado ahí, para hacerlo vivir experiencias presenciales que ayuden en la solución de sus conflictos internos.

Reflexión de sentimientos

La técnica de reflexión es utilizada por el terapeuta para devolver al paciente una versión reformulada o resumida de lo que ha expresado, con un énfasis en los sentimientos subyacentes. Esto no solo permite que el paciente se sienta escuchado, sino que también lo ayuda a ver sus emociones desde una nueva perspectiva.

Diferencias entre Psicología humanista y otras corrientes

La psicoterapia humanista se centra en el potencial humano y la autorrealización, es decir, la capacidad innata de las personas para crecer, desarrollarse y encontrar un sentido en la vida. En lugar de ver a los individuos como “enfermos” o “disfuncionales”, los terapeutas humanistas los consideran seres inherentemente buenos y capaces de resolver sus propios problemas.

Pone un énfasis considerable en el momento presente, más que en explorar el pasado o especular sobre el futuro. A diferencia del psicoanálisis, que profundiza en las experiencias pasadas, los terapeutas humanistas creen que el aquí y ahora es donde ocurren los cambios más significativos.

Donde estudiar Psicoterapia Humanista

En la Universidad Carl Rogers, tenemos más de 20 años formando profesionales en la Psicología Positiva, y contamos con un maestria en Psicoterapia humanista, si quieres saber más, puedes enviarnos un mensaje.

Etiqueta:Carl Rogers, GESTALT, Maestría en psicoterapia humanista, Psicoterapia humanista

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

TDAH en Adultos: Qué es y cómo tratarlo
octubre 15, 2024

Siguiente publicación

3 diferencias entre sentimientos y emociones ⚡🧠
octubre 22, 2024

También te puede interesar

Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025
ilustración de una persona rodeada de un halo de luz que hace desvanecer sus limites naturales para interpretar que es la psique humana
¿Qué es la Psique Humana?
17 abril, 2025
Hombre blanco de traje jugando en un parque de diversiones
¿Qué es el Síndrome de Peter Pan y cómo detectarlo?
14 marzo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación