• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » Propósitos de año nuevo: 10 Consejos de Psicología para lograrlos

Propósitos de año nuevo: 10 Consejos de Psicología para lograrlos

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha diciembre 7, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios
Fotos de dos personas chocando copas en año nuevo con chispas de fondo

Las campanas suenan, vas contando las uvas y empezamos con los propósitos de año nuevo: bajar de peso, viajar más, encontrar un nuevo trabajo, tener pareja,…hasta que caes en cuenta que son los mismos del año pasado. De acuerdo a la Universidad de Scranton, solo 8% de las personas cumplen estos propósitos y el 55% los abandono en Enero.

¿Por qué cuesta cumplir los propósitos de Año Nuevo?

Cumplir un propósito requiere una preparación mental y un cambio de hábitos que pocas veces se mantiene en el tiempo. Pero todo radica en nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios para lograr nuestras metas.

10 consejos de Psicología para lograr tus propósitos de Año Nuevo

1. Define propósitos significativos

Reflexiona sobre lo que realmente importa para ti. La psicología dice que es mejor enfatizar la importancia de definir metas y propósitos que resuenen con lo más profundo de ti (lo que realmente deseas). Pregúntate a ti mismo: ¿Cómo puedo alinear mis objetivos con lo que considero más valioso en mi vida?

2. Practica la autoconexión

Dedica tiempo para explorar tus emociones, pensamientos y aspiraciones para comprender tus verdaderas necesidades y deseos. Si no sabes lo que quieres en tu vida, comienza enlistando las cosas que no quieres, ejemplo: no quiero una casa pequeña, deseo una grande, esto te ayudará a definir tus metas.

3. Fomenta la empatía hacia ti mismo

La empatía no solo es valiosa en las relaciones interpersonales, sino también en la relación contigo mismo. Trata tus fracasos y obstáculos con la misma amabilidad y comprensión que brindarías a un amigo.

4. Cultiva la autenticidad

La psicología humanista sostiene que vivir de manera auténtica es esencial para la realización personal. Sé fiel a ti mismo, reconoce y abraza tu verdadero yo, sin juzgarlo. Esto te permitirá vivir una vida más coherente y satisfactoria. Muchas personas no cumplen sus objetivos porque piensan que deben mantener una imagen ante los demás, por ejemplo: les da pena hacer ejercicio porque consideran que su cuerpo no es igual que el de un atleta y muchas veces no hacen el intento de iniciar.

La autoconexión y el mindfulness son importantes para descubrir tus verdaderos propósitos y no dejarlos abandonados.

5. Establece metas realistas:

Evita la presión innecesaria estableciendo metas alcanzables. La psicología dice que es mejor plantear metas que te desafíen sin generar una carga abrumadora. Divide tus propósitos en pasos prácticos y alcanzables.

6. Celebra tus logros:

La psicología humanista reconoce la importancia de la autorreflexión positiva. Celebra tus éxitos, incluso los pequeños. Reconocer y apreciar tus logros fortalecerá tu motivación y autoestima.

7. Busca apoyo y conexión:

Comparte tus propósitos con amigos, familiares o compañeros de estudios. Buscar apoyo y compartir tu viaje puede enriquecer tu experiencia y fortalecer tus lazos afectivos.

8. Practica Mindfulness:

La atención plena o mindfulness es una herramienta valiosa para la autorreflexión, ya que usa la conciencia plena como una vía para conectarte con el momento presente y comprender tus experiencias de manera más profunda.

9. Aprende de tus desafíos:

Los desafíos son inevitables, pero la Psicología ve en ellos oportunidades de crecimiento. Enfrenta los contratiempos con una mentalidad de aprendizaje. Pregúntate qué puedes aprender de cada experiencia, incluso de las difíciles.

10. Practica la Gratitud:

Finalmente, la Psicología destaca la gratitud como un componente crucial de la realización personal. Cada día, reflexiona sobre aquello por lo que te sientes agradecido. Este hábito puede transformar tu perspectiva y fomentar un sentido más profundo de bienestar.

¿Podré cumplir mis propósitos de Año Nuevo para 2024?

Todo depende de mucho que deseas cumplirlos. Si sigues estos consejos y te planteas metas realistas, el próximo año podrías ver un gran cambio en tu vida. Si quieres saber más sobre tanatología y Psicología, y como emplearlas para cambiar tu perspectiva, consulta nuestros diplomados en línea.

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Carl Rogers: ¿Qué aporto a la Psicología?
diciembre 7, 2023

Siguiente publicación

Como tener amor propio: una guía para empezar HOY
diciembre 23, 2023

También te puede interesar

Mujer acostada en la cama con los ojos abiertos durante la noche, mirando al techo con expresión de insomnio, mientras un reloj marca las 3 a. m., representando una escena típica al hablar de cuáles son los trastornos del sueño más comunes, como el insomnio o la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
8 mayo, 2025
Foto de una madre latina con pelo negro abrazando a su bebé recién nacido
Cómo ser la mejor mamá: 5 consejos de Psicólogos expertos para lograrlo
5 mayo, 2025
Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación