• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » Pánico escénico: 5 consejos de psicología para vencer el miedo a hablar en público

Pánico escénico: 5 consejos de psicología para vencer el miedo a hablar en público

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha julio 26, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios
Foto de un hombre blanco en traje con corbata azul que está nervioso y tiene pánico escénico porque se encuentra a punto de dar una entrevista para la Universidad de Psicología Carl Rogers en Puebla.

Hace poco se viralizó un video donde se veía el regreso a los escenarios de la famosa cantante española Amaia Montero (La Oreja de Van Gogh), cuya trayectoria tiene más de 20 años e incluye el haber llenado cientos de conciertos, pero el público notó algo: la cantante tenía pánico escénico y el micrófono le temblaba en la mano. Al final su compañera de escenario, Carol G, la calmó y lograron que la presentación fuera un éxito, pero aquello nos deja una gran pregunta: ¿Cómo alguien que se ha dedicado a esto toda su vida, puede tener miedo de hablar en público (o en su caso cantar)? En Carl Rogers, la Universidad de Psicología, te lo explicamos.

Amaia Montero es una artista que había llenado cientos de escenarios en su carrera, pero tuvo un episodio de pánico escénico en su gran regreso a los escenarios.

¿Qué es el pánico escénico?

El pánico escénico o miedo escénico, es una manifestación de la ansiedad que genera una incontrolable cantidad de estrés en el cuerpo cuando se debe hablar en público, debemos realizar una presentación o sencillamente nos convertimos en el centro de atención de muchas (o pocas) personas en una conversación cotidiana.

Es normal sentir nervios ante estas situaciones, pero cuando la situación se descontrola, comenzamos a hiperventilar, el ritmo cardíaco aumenta y las manos comienzan a sudar, pudiendo provocar una crisis de ansiedad, que interfiera con nuestra habilidad para comunicar y termine afectando nuestra autoestima, al culparnos por no sentirnos lo suficientemente buenos en estas actividades.

Por fortuna, tiene solución y te presentamos las causas de este estado emocional, para después darte consejos que te ayuden a vencer el miedo.

¿Por qué nos da miedo hablar en público? Causas del miedo escénico

Miedo a sentirnos juzgados: sentimos que si algo sale mal, seremos ridiculizados y nos convertiremos en un objeto de burla, exagerando la situación hasta creer que las personas se reirán de nosotros por toda la vida.

No querer equivocarse: queremos que todo salga perfecto, sin ningún tipo de error, y si este sucede, por más mínimo que sea, comenzamos a recriminarnos en el interior y terminamos disminuyendo la confianza en nosotros mismos.

Malas experiencias: en el pasado (seguramente en la infancia) nos sentíamos inseguros o tuvimos una experiencia negativa que nos hace creer que la mejor forma de protegernos, es evitar hablar en público.

Baja autoestima: todo lo anterior, puede afectar nuestra autopercepción, al grado de sentirnos insuficientes e inútiles solo por no poder vencer este miedo.

5 consejos de Psicología sobre como perder el miedo a hablar en público

  1. Preparación y práctica: Practicar tu discurso o presentación varias veces puede reducir significativamente el miedo. La preparación te da confianza y ayuda a familiarizarte con el contenido. Según la psicóloga y profesora de la Universidad de Harvard, Amy Cuddy, la práctica ayuda a reducir la ansiedad y mejora el rendimiento.
  2. Visualización positiva: Imagina el éxito en lugar de enfocarte en posibles errores. La visualización positiva ha sido recomendada por la psicóloga de la Universidad de Michigan, Barbara Fredrickson, como una técnica para reducir la ansiedad y mejorar el desempeño (Fredrickson, B. L., “Positivity,” 2009).
  3. Control de la respiración: Técnicas de respiración profunda y controlada pueden ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir el estrés. El psicólogo y autor, James Pennebaker, destaca la importancia de la respiración en la gestión de la ansiedad.
  4. Reestructuración cognitiva: Cambiar la forma en que piensas acerca de hablar en público puede reducir el miedo. Según el psicólogo Aaron Beck, la reestructuración cognitiva es eficaz para modificar creencias irracionales y reducir la ansiedad (Beck, A. T., “Cognitive Therapy of Depression,” 1979).
  5. Exposición gradual: Enfrentar tu miedo de manera gradual y controlada puede desensibilizarte. La exposición progresiva es una técnica recomendada por el psicólogo y autor Albert Bandura para superar miedos y ansiedades (Bandura, A., “Self-Efficacy: The Exercise of Control,” 1997).

Ahora ya sabes qué es el pánico escénico y tienes consejos de Psicología para enfrentarlo, pero si te gustaría trabajar en tu autoestima para mejorar tu confianza, con el objetivo de vencer este miedo con mayor facilidad, puedes tomar una terapia que te ayude a encontrar el fondo del problema para solucionarlo, si quieres más información envía un mensaje.

Etiqueta:Ansiedad, Desarrollo personal, Miedo a hablar en público, Pánico escénico, Psicología

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Procastinación que es y 5 consejos de Psicología para evitarla
julio 26, 2024

Siguiente publicación

Estrategias para promover el aprendizaje
agosto 5, 2024

También te puede interesar

Mujer acostada en la cama con los ojos abiertos durante la noche, mirando al techo con expresión de insomnio, mientras un reloj marca las 3 a. m., representando una escena típica al hablar de cuáles son los trastornos del sueño más comunes, como el insomnio o la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
8 mayo, 2025
Foto de una madre latina con pelo negro abrazando a su bebé recién nacido
Cómo ser la mejor mamá: 5 consejos de Psicólogos expertos para lograrlo
5 mayo, 2025
Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación