• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » Mindfulness: cómo puede ayudar contra la depresión y el suicidio

Mindfulness: cómo puede ayudar contra la depresión y el suicidio

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha marzo 10, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios
Persona meditando con mindfulness para ayudar contra la depresión y el suicidio

Sí, está bien sentirte triste. No, no está bien que te hagan sentir culpable por estarlo. Todas tus emociones son válidas, pero es importante que sepas que tú tienes el poder para hacer cambios en tu vida y el mindfulness puede ayudarte.

Ya sea que atraviesas por un mal momento o que estés diagnosticado/a con depresión, aprender a conectarte contigo mismo/a y el momento presente, será una herramienta que ayudará a tu mente a encontrar claridad en medio del camino.

Depresión y suicidio en México

El suicidio es un problema de salud en México, solo en 2021 se registraron más de 8 mil suicidios consumados, de acuerdo a datos del IMSS.

Así mismo, factores como el COVID dispararon los casos de depresión que ascendieron a más de 3.6 millones de personas.

El principal problema radica en que la persona piensa que está sola y que no encontrará una salida a sus problemas. Esta sucede por la desconexión que se experimenta del tiempo presente.

La depresión puede desencadenar episodios en que los pensamientos intrusivos (creer que todo estaría mejor si nos muriéramos, convencernos de que no vale la pena vivir, etc.) prevalecen sobre la realidad.

Es aquí donde entra el mindfulness, cuyo principal propósito es RECONECTAR LA CONSCIENCIA AL PRESENTE, para indagar mejor en la comprensión de nuestro propio ser.

¿Cómo el Mindfulness ayuda contra la depresión y el suicidio?

  • El mindfulness se basa en técnicas de concentración (como la respiración) que ayudan a focalizar la atención en el presente, calmando los pensamientos intrusivos-negativos, para enfocarse en el aquí y el ahora.
  • Al hacer esto, logramos que el cerebro detenga el flujo de pensamientos, dándole un respiro a la mente para poner todo en su lugar. Recuerda que lo que más daño hace es el exceso de pensamientos.
  • Puede practicarse en determinados momentos del día, o incluso en casos de ataques de pánico como mecanismo de defensa.
  • Al practicarlo continuamente (especialmente con la asesoría de un profesional), se logran reducir los síntomas desatados por la ansiedad, la depresión y el estrés.
  • Las ideas suicidas también tienden a disminuir con la práctica constante del mindfulness.

Ejercicio breve de mindfulness

1. Busca un lugar cómodo y cierra los ojos.

2. Concéntrate en la respiración, busca silenciar tus pensamientos y poner total atención a tu respiración y a los latidos de tu corazón.

3. Es normal que pensamientos intrusivos aparezcan, no luches contra ellos, solo déjalos pasar y regresa a concentrarte.

4. Inhala y exhala lentamente, hazlo por 5 minutos y notarás como disminuyen los malestares.

¿Te gusto este ejercicio de mindfulness? ¡Puedes repetirlo las veces que quieras! Si te interesa conocer más sobre el tema, te invitamos a asistir al foro virtual “Estrategias Terapéuticas: depresión y suicidio”. Seguro te ayudará mucho, al ser un evento en línea puedes unirte desde cualquier país.

Envía un mensaje

Etiqueta:depresión, mindfulness, suicidio

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Estudiar Psicología en Puebla: las mejores 5 razones para hacerlo
marzo 10, 2023

Siguiente publicación

¿Quieres ser más feliz? Descubre cómo la educación emocional puede ayudarte
marzo 17, 2023

También te puede interesar

Mujer acostada en la cama con los ojos abiertos durante la noche, mirando al techo con expresión de insomnio, mientras un reloj marca las 3 a. m., representando una escena típica al hablar de cuáles son los trastornos del sueño más comunes, como el insomnio o la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
8 mayo, 2025
Foto de una madre latina con pelo negro abrazando a su bebé recién nacido
Cómo ser la mejor mamá: 5 consejos de Psicólogos expertos para lograrlo
5 mayo, 2025
Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación