• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » Etapas del duelo por muerte: 5 fases y consejos para seguir adelante

Etapas del duelo por muerte: 5 fases y consejos para seguir adelante

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha abril 25, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios
Imagen de un hombre de la tercerar edad con un astón caminando hacia el cielo con nubes color azul y negro, simbolizando la muerte para el articulo de etapas de el duelo de muerte de Carl rogers.

Las despedidas siempre son difíciles, sobre todo aquellas que son para siempre. Por ello la mente tiene un proceso para afrontar las perdidas y asimilar las ausencias, que se conoce como “El duelo”. Toda pérdida de un vínculo puede ocasionar un duelo: pareja, amigos, mascotas y la muerte misma. Las etapas del duelo por muerte te ayudarán a entender cómo atravesar este momento de tu vida y antes de seguir leyendo recuerda: nada es para siempre, ni la vida ni el dolor.


¿Cuáles son las 5 etapas del duelo por muerte?

Las cinco etapas del duelo son un modelo propuesto por la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross en su libro “On Death and Dying” (“Sobre la muerte y los moribundos”). En esta obra se detalla a la muerte como experiencia propia de la vida y qué, al igual que reír o respirar, no sufrir una pérdida es inevitable.

Las 5 etapas de un duelo por muerte son:

  1. Negación: no se acepta la realidad de lo que está sucediendo.
  2. Ira:la persona se enoja consigo misma o con los demás, la realidad comienza a ser aceptada.
  3. Negociación: la persona trata de negociar consigo misma o con Dios (u alguna otra entidad) para tratar de cambiar los hechos.
  4. Depresión:se enfrenta la realidad de la pérdida, se experimenta tristeza ante el hecho de que no se puede hacer nada.
  5. Aceptación: implica llegar a un punto en el que la persona comprende y acepta la realidad de la pérdida. No significa que estén felices con ello, pero están en paz con la situación.

Morir nos es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más maravillosa de la vida. Todo depende de cómo hemos vivido”

Elisabeth Kübler-Ross1.

1. Negación

Es una etapa inicial y común en el proceso de duelo tras la pérdida de un ser querido. En este momento, la mente se aferra a la esperanza de que lo sucedido sea una pesadilla o una mentira.

Por ejemplo, alguien que pierde a un familiar cercano puede encontrar difícil aceptar la realidad, y podría negarse a creer que esa persona ya no está presente en sus vidas. Pueden esperar que en cualquier momento su ser querido regrese a casa como si nada hubiera pasado.

La negación actúa como un mecanismo de defensa de la mente, proporcionando un breve respiro antes de que la realidad inevitablemente se imponga. Es un mecanismo de protección que permite a la mente asimilar gradualmente la pérdida.

2. Ira

Puede manifestarse de diferentes maneras, desde expresiones verbales hasta acciones físicas impulsivas. Es una etapa desafiante pero importante en el proceso de duelo, ya que permite liberar emociones acumuladas y comenzar a avanzar hacia la aceptación.

Todavía no se acepta la situación, tratando de buscar culpables se comienza a generar ira que puede dirigirse hacia la persona fallecida por habernos dejado, hacia los doctores por no haber podido salvarlos, o incluso hacia uno mismo por no haber podido hacer más.

Por ejemplo, alguien que pierde a un ser querido en un accidente puede sentir una ira incontrolable hacia el conductor responsable, hacia el destino por haberles arrebatado a su ser querido, o hacia Dios por permitir que esto suceda.

3. Negociación

Otro paso significativo en el proceso de duelo tras la muerte de un ser querido es la negociación.. Durante esta fase, las personas intentan encontrar una manera de aceptar la pérdida buscando alguna forma de hacer las paces con la situación. Pueden surgir pensamientos y sentimientos del tipo “si tan solo” o “¿y si yo hubiera?”.

Alguien que ha perdido a un ser querido por una enfermedad terminal puede intentar negociar con Dios o el destino, prometiendo cambios en su vida o acciones específicas a cambio de la recuperación de la persona fallecida.

Otra forma de negociación puede ser el intento de encontrar un sentido o un propósito detrás de la pérdida, buscando comprender por qué sucedió lo que sucedió. Esta etapa refleja la lucha interna de la mente para encontrar algún tipo de consuelo o sentido en medio del dolor.

4. Depresión

Se vive una sensación de vacío, desesperanza y soledad. Se dan cuenta plenamente de la magnitud de la pérdida y enfrentan la realidad de que su ser querido ya no está presente en sus vidas.

Los síntomas de esta etapa son: llanto frecuente, falta de energía, dificultad para concentrarse y pérdida de interés en actividades cotidianas.

Se requiere apoyo emocional y comprensión de sus seres queridos o Psicólogos para ayudarles a sobrellevar su dolor y avanzar hacia la aceptación. La depresión en el duelo es una experiencia natural y necesaria para procesar la pérdida y adaptarse a una nueva realidad sin la presencia física del ser querido.

5. Aceptación

Las etapas de un duelo por muerte culminan con la aceptación. Durante esta fase, los individuos llegan a aceptar la realidad de la pérdida y comienzan a encontrar un sentido de paz y resignación frente a ella.

Esto no significa que olviden a la persona que han perdido o que dejen de sentir tristeza, pero aceptan que la pérdida es parte de la vida y que deben seguir adelante.

Así, alguien que ha perdido a un ser querido puede llegar a aceptar que esa persona ya no está físicamente presente en sus vidas, pero conservan los recuerdos y el amor que compartieron. A través de la aceptación, las personas encuentran la fuerza para reconstruir sus vidas y encontrar un nuevo sentido de normalidad.

La aceptación no significa necesariamente estar completamente curado del dolor, sino más bien llegar a un punto donde se puede seguir adelante a pesar de él. Es el paso final en el proceso de duelo que marca el comienzo de una nueva etapa en la vida del individuo.

Si necesitas ayuda durante las etapas de un duelo por muerte, en Carl Rogers tenemos más de 20 años de experiencia en el desarrollo humano, con gusto podemos ayudarte con el servicio de psicoterapia. Si necesitas más información puedes enviar un mensaje.

Etiqueta:Duelo, Pérdida, Sanación, Tanatología

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

❤️‍🔥Erotismos sexuales definición y ejemplos
abril 25, 2024

Siguiente publicación

Adicción al juego: como detectar y tratar la Ludopatia
mayo 23, 2024

También te puede interesar

Mujer acostada en la cama con los ojos abiertos durante la noche, mirando al techo con expresión de insomnio, mientras un reloj marca las 3 a. m., representando una escena típica al hablar de cuáles son los trastornos del sueño más comunes, como el insomnio o la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
8 mayo, 2025
Foto de una madre latina con pelo negro abrazando a su bebé recién nacido
Cómo ser la mejor mamá: 5 consejos de Psicólogos expertos para lograrlo
5 mayo, 2025
Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación