¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?

Programas tu alarma a las 6:00 a.m. y calculas las horas que dormirás. Cierras los ojos y pasan 10 minutos, después 1 hora, te cambias de posición y de repente ya van 3 horas, cuando miras el reloj, ha llegado el momento de despertarte, pero nunca lograste conciliar el sueño. Así se vive el día a día de una persona con algún tipo de trastorno del sueño, que son afectaciones que interfieren con la entrada a la fase de sueño REM (fase más profunda del sueño) e impiden que el cerebro la complete adecuadamente. En este artículo te enseñamos cuáles son los trastornos del sueño más comunes.
¿Qué es un trastorno del sueño?
¿Sabías que pasar más de 72 horas sin dormir puede ser mortal? Esto se debe a que el cerebro comienza a “apagarse” y compensará la falta de descanso con “microsueños” involuntarios, alucinaciones, posibles delirios y aunque no es perceptible, comienza a afectar los sistemas inmune y digestivo.
Los trastornos del sueño son afecciones que interrumpen las fases del sueño del cerebro, implican la dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, tendencia a dormir en exceso en cualquier momento del día (incluido horario de trabajo), dormir demasiadas horas o experimentar conductas anormales en cualquier etapa del sueño.
¿Qué causa los trastornos del sueño?
De acuerdo con la UNAM, en México el 45% de la población adulta padecen algún tipo de trastorno del sueño, y esto puede deberse a causas naturales como el estrés o ser ocasionado como reacción hacia algún medicamento. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Estrés, ansiedad, depresión o demasiada preocupación por el día a día.
- Horarios irregulares de sueño (dormir tarde o a cualquier hora).
- Abuso de sustancias, como el café, el alcohol o el tabaco.
- Ambiente poco propicio para descansar (con demasiada iluminación o ruido).
- Dolor crónico (de espalda, muscular, etc.)
- Desequilibrios hormonales.
- Exposición prolongada a la luz azul (teléfonos, tabletas y laptops).
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
Existen varios tipos de trastornos del sueño, pero los más comunes se agrupan en cinco categorías. Las más frecuentes son:
1. Insomnio
- Qué es: Dificultad para iniciar o mantener el sueño, o despertarse muy temprano sin poder volver a dormir.
- Causas comunes: Estrés, ansiedad, depresión, malos hábitos de sueño.
- Síntomas: Cansancio diurno, irritabilidad, dificultad para concentrarse.
2. Apnea del sueño (especialmente apnea obstructiva del sueño)
- Qué es: Interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño debido a un colapso parcial o total de las vías respiratorias.
- Causas comunes: Sobrepeso, estructura anatómica del cuello, consumo de alcohol.
- Síntomas: Ronquidos fuertes, pausas respiratorias, somnolencia excesiva durante el día.
3. Síndrome de piernas inquietas (SPI)
- Qué es: Sensación incómoda en las piernas acompañada de un impulso irresistible de moverlas, especialmente al acostarse.
- Causas comunes: Factores genéticos, deficiencia de hierro, enfermedades renales o neurológicas.
- Síntomas: Dificultad para dormir, sueño fragmentado, fatiga diurna.
4. Narcolepsia
- Qué es: Trastorno neurológico que causa somnolencia extrema durante el día y episodios repentinos de sueño.
- Causas comunes: Disfunción del sistema que regula el sueño REM; puede haber predisposición genética.
- Síntomas: Pérdida súbita del tono muscular (cataplejía), alucinaciones al dormir, parálisis del sueño.
5. Parasomnias
- Qué son: Conductas anormales durante el sueño, como:
- Sonambulismo
- Terrores nocturnos
- Hablar dormido
- Bruxismo (rechinar los dientes)
- Causas comunes: Estrés, privación del sueño, genética.
- Síntomas: Movimientos o conductas involuntarias durante el sueño, sin recuerdo posterior.
¿Cómo tratar un trastorno del sueño?
Deben ser tratados con un especialista, saber cuáles son los trastornos del sueño más comunes, ayuda a identificar el problema y definir si requiere la intervención de un Psiquiatra o de un Psicólogo. En Carl Rogers podemos ayudarte, ya sea que busques información sobre trastornos del sueño o si deseas el servicio de Psicoterapia.
Etiqueta:Estrés, Pesadillas, Sueño, Trastornos del sueño