• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » Como superar la muerte de una mascota

Como superar la muerte de una mascota

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha noviembre 28, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

Un día llegaron a tu vida con 4 patitas que apenas ponían sostenerse, después crecieron y se subían a los muebles o se ensuciaban jugando en el patio, quizá hasta lloraste junto a tu mascota un día. Todos estos recuerdos crean un vínculo tan fuerte, que decir adiós no resulta fácil. Al igual que pasa con las personas, cuando las mascotas trascienden, se inicia un proceso de duelo que debe gestionarse paso a paso para ayudarte a salir del bache, en este artículo te damos algunos consejos de Psicología para saber como superar la muerte de una mascota.

¿Cuánto tiempo dura el duelo por la muerte de una mascota?

Al igual que sucede con el duelo por la pérdida de un familiar, amigo o pareja; este proceso se vive de forma individual y será diferente en cada persona, pero si estás leyendo esto es porque eres consciente de ese vacío y deseas llevar tu duelo en paz.

En un proceso normal, el duelo consta de 5 etapas:

  • Negación: no se acepta la realidad de lo que está sucediendo.
  • Ira: el enojo sale a flote, se cuestiona a la vida el proceso vivido.
  • Negociación: nos aferramos a la idea de que la situación es reversible, que existe algo que se puede hacer.
  • Depresión:se enfrenta la realidad de la pérdida, se experimenta tristeza ante el hecho de que no se puede hacer nada.
  • Aceptación: se asimila la situación, aunque no se esté conforme o feliz con la misma.

    Las emociones naturales de este proceso son: tristeza, dolor, confusión, soledad, culpa, angustia, o un vacío emocional, iremos explorando tres aspectos fundamentales para ayudarte: el dolor, la tristeza y la culpa.


¿Cómo aliviar el dolor de la muerte de una mascota?

El primer paso es reconocer y aceptar el dolor, sin tratar de evitarlo. Debemos hacernos conscientes de que tal vez no volvamos a sentir la presencia física de nuestro querido compañero (amigo o hijo en algunos casos), pero eso no cambia que su paso en nuestra vida dejo una huella en el corazón llena de buenos recuerdos.

Consejo: Cuando un pensamiento abrumador aparezca al recordar a tu mascota, permítele entrar sin resistencias. Luego, equilibra esa emoción evocando un momento feliz que compartieron juntos. Respira profundamente, conecta con esa alegría y agradece a la vida por haberte regalado ese recuerdo tan especial.

¿Cómo dejar de estar triste por la muerte de mi mascota?

Los pensamientos intrusivos, aquellos que llegan como una avalancha sin aviso, pueden provocar una profunda tristeza, pero lo mejor es externarla. Si tienes una red de apoyo con amigos o familiares, hablar de cómo te sientes con la partida de tu mascota, será lo mejor puedes hacer para ir liberando la presión que ejerce esta emoción en tu mente.

Consejo: Entre más platiques de lo sucedido, podrás ir soltando y procesando la información poco a poco. Puedes buscar grupos de Tanatología en Facebook, donde diariamente muchas personas comparten sus historias de pérdida y encuentran un círculo de apoyo.

¿Cómo dejar de sentirme culpable por la muerte de mi mascota?

La culpa aparece automáticamente al suponer que pudimos haber hecho algo para evitarlo. Pero, debemos recordar que algunas cosas están fuera de nuestro control. Hiciste lo mejor que pudiste en las circunstancias del momento. Debes de reflexionar si la culpa está basada en hechos reales o en suposiciones.

Consejo: escribe un diario, donde escribas tus sentimientos día a día con la pérdida o escribe una carta a tu mascota como si la fuera a leer, ambas técnicas funcionan para liberar emociones.

Ahora ya sabes un poco sobre Como superar la muerte de una mascota, pero si lo deseas, también puedes tomar terapia para ayudarte en el proceso, en Carl Rogers podemos ayudarte, envía un mensaje.

Etiqueta:Duelo, mascota, Sanación

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

3 diferencias entre sentimientos y emociones ⚡🧠
noviembre 28, 2024

Siguiente publicación

Comer compulsivamente: por qué pasa y cómo dejar de hacerlo
noviembre 29, 2024

También te puede interesar

Mujer acostada en la cama con los ojos abiertos durante la noche, mirando al techo con expresión de insomnio, mientras un reloj marca las 3 a. m., representando una escena típica al hablar de cuáles son los trastornos del sueño más comunes, como el insomnio o la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
8 mayo, 2025
Foto de una madre latina con pelo negro abrazando a su bebé recién nacido
Cómo ser la mejor mamá: 5 consejos de Psicólogos expertos para lograrlo
5 mayo, 2025
Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación