Cómo superar a mi Ex: consejos de psicología para una ruptura amorosa

Un día no podían pasar un solo día sin verse y se reían con solo cruzar miradas, pero tiempo después la situación cambio, y lo que más querían era estar lejos uno del otro porque TODO en la otra persona les irritaba, pero si llegaron a ese punto, ¿por qué sigues al pendiente de la vida de tu ex? ¿Usas las redes para saber qué hace a cada minuto? ¿preguntas mucho por él o ella para saber si te extraña? Si has llegado a este punto, en este artículo te enseñaremos Cómo superar a mi Ex: consejos de psicología para una ruptura amorosa
¿Por qué se acaba el amor?
Antes de darte consejos para superar a tu ex, debemos entender por qué se termina el amor en una relación de pareja.
De acuerdo a Luis de Rivera (Psiquiatra y Director del Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática) en una entrevista para el periódico Vanguardia, explica que:
“Cuando nos enamoramos, nuestro organismo segrega más adrenalina y noradrenalina, hormonas que promueven la búsqueda del contacto físico. Y ese exceso hormonal puede durar como mucho dos o tres años”.
Cuando este proceso químico no genera los mismos efectos en el cerebro, se dice que “el amor se fue”, pero en realidad esto es solo el enamoramiento. El concepto de amor en pareja es más profundo y está relacionado más a un vínculo de confianza, cariño y cooperación.
Otras razones por las que el amor en una pareja se termina pueden ser:
Infidelidad: cualquiera de los 7 tipos de infidelidad podrían ocasionar una ruptura en la confianza de la pareja que, a la larga, terminé por deteriorar la relación.
Monotonía: la pareja dejó de descubrir nuevas emociones, se terminaron los retos y no existen proyectos a futuro que los motive a seguir adelante.
Falta de sexo: una de las partes (o ambas) no está satisfecha con los encuentros sexuales, por lo que los limita o reduce al grado de dejar un vacío en la intimidad de la pareja.
Perdida de comunicación o interés: las partes dejaron de ser confidentes y/o cambiaron sus prioridades (profesionales o personales) y el vínculo fue afectado, al grado en que ya no están enterados de lo que suceda en la vida del otro, aunque duerman juntos.
Violencia: cuando aparecen las agresiones físicas, verbales o psicológicas, lo más sano es detenerse a evaluar la relación y ver si la terapia de pareja puede arreglar la situación o si lo mejor será terminarla.
¿Qué hacer cuando hay una ruptura amorosa?
Una ruptura amorosa, también llamada como “tener el corazón roto”, “mal de amores” o “broken heart” es un duelo que inicia cuando una relación termina y se debe afrontar una nueva realidad sin la otra persona. Este proceso de duelo, puede venir acompañado por episodios de depresión, ansiedad, nostalgia y la duda de saber si se pudo hacer algo para salvar la relación. Esto debido a que el cerebro baja los niveles de dopamina y eleva la producción de cortisol, también llamada la hormona del estrés.
Es común que muchas parejas tengan “rupturas” pero cuando existe una “definitiva”, el proceso de duelo comienza y es ahí donde comenzamos a pensar más en esa persona.
¿Por qué no dejó de pensar en mi ex?
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Columbia, el simple hecho de ver una foto de un ex puede activar áreas del cerebro vinculadas con el dolor físico, específicamente en la ínsula y el córtex somatosensorial, áreas relacionadas tanto con el dolor físico como emocional.
Esto revela que el vínculo, aun después de la ruptura, sigue siendo fuerte. La pregunta del millón siempre será “Cómo superar a mi ex” porque al avanzar el tiempo, notarás que la otra persona comenzó a rehacer su vida sin ti y es momento de hacer lo mismo.
Síntomas para saber si estás “stalkeando” demasiado a tu ex:
- Preguntar indirectamente a amigos o familiares por tu ex, incluso sacar el tema aunque pareciera que no fue tu intención.
- Mirar sus redes sociales todo el tiempo, incluso pedir a amigos que lo hagan para no dejar evidencia.
- Ir a lugares que frecuentaban con la intención de encontrarlo.
- Buscar excusas para tener contacto (devolver objetos personales, mascotas en común, etc.)
- Ir a fiestas de amigos en común o visitar lugares que frecuentaban con la esperanza de encontrarlo.
¿Cómo superar a mi ex? Consejos de psicología para una ruptura amorosa
- Contacto cero
La Psicóloga Silvia Congost, recomienda cortar el contacto con la expareja para evitar la dependencia emocional y facilitar la sanación. Mantener una distancia emocional es clave para restablecer el equilibrio mental. - Evita la idealización:
Guy Winch (psicólogo y autor de “Cómo curar un corazón roto”) sugiere que muchas personas tienden a idealizar a sus exparejas después de una ruptura. Recordar los aspectos negativos de la relación y por qué terminó puede ayudar a reducir el dolor emocional y aceptar la realidad. - Redirige tu energía:
La antropóloga Helen Fisher, aconseja canalizar las emociones hacia actividades creativas o físicas para ayudar al cerebro a producir dopamina y aliviar el dolor emocional de la ruptura. Esto puede incluir nuevas rutinas, hobbies o ejercicios físicos - No guardes rencores
John Gottman, experto en relaciones y terapia de pareja, dice que una clave para superar una ruptura es evitar acumular resentimiento. Reconocer los errores mutuos y aprender de ellos, en lugar de culpar exclusivamente a la otra persona, facilita un proceso de sanación más saludable. - Redefine el significado de la relación
Esther Perel (terapeuta y experta en relaciones) menciona que es importante reevaluar el significado de la relación. En lugar de verlo como un fracaso, considera que cada relación ofrece una lección. Redefinir la narrativa te permitirá avanzar y construir nuevas relaciones de manera más consciente.
Si consideras que este proceso te está resultado difícil, en Carl Rogers somos una universidad con más de 20 años de experiencia en Psicología, y tenemos terapia individual para ayudarte en el proceso.
Etiqueta:amor, ex pareja, ruptura amorosa, Sanación