• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » Carl Rogers: ¿Qué aporto a la Psicología?

Carl Rogers: ¿Qué aporto a la Psicología?

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha diciembre 6, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios
Foto de Carl Rogers

Es imposible pensar en la Psicología Humanista sin que el nombre de Carl Rogers se nos venga a la cabeza. Su legado trasciende hacia las prácticas clínicas, ejerciendo una influencia significativa en la comprensión más profunda y holística del ser humano, puntualmente en el desarrollo del enfoque centrado en la persona.

¿Quién era Carl Rogers?

Carl Ransom Rogers, nació en Oak Park, Illinois en 1902, hizo un doctorado en Psicología Clínica por la Universidad de Columbia. Rogers desafió las convenciones psicológicas de su tiempo al introducir un enfoque centrado en la persona. Su labor no se limitó a la teoría; trascendió a las prácticas clínicas y logró encontrar una manera más humanizada de abordar las cuestiones mentales y emocionales, cambiando para siempre la práctica de la Psicología Clínica.

Aportes de Carl Rogers a la Psicología Clínica

Terapia centrada en el cliente

Fue el enfoque más significativo de Rogers, desafió las convenciones psicológicas de su tiempo. Este cambio se centró en la creencia de que cada individuo tiene la capacidad de buscar su crecimiento personal. Basándose en la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional, Rogers propuso una terapia centrada en el cliente, donde el terapeuta no solo escucha, sino que se sumerge activamente en la experiencia del paciente.

Efectividad de la terapia centrada en el cliente

Numerosos estudios respaldan la efectividad del enfoque de Rogers. Por ejemplo, investigaciones sobre la Terapia Centrada en el Cliente han mostrado resultados positivos en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y los trastornos relacionados con el estrés. Los pacientes que han experimentado esta forma de terapia a menudo informan niveles más altos de autoestima y un mayor sentido de autoeficacia.

En conclusión, la obra y el legado de Carl Rogers perduran como una contribución fundamental al panorama psicológico. Su enfoque centrado en la persona no solo representó una desviación paradigmática, sino una redefinición radical de la práctica clínica. Si te interesa la Psicología, haz clic aquí

Etiqueta:Carl Rogers, Terapia centrada en el cliente

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Pedagogía en línea: cómo usarla para motivar a los estudiantes en clases virtuales
diciembre 6, 2023

Siguiente publicación

Propósitos de año nuevo: 10 Consejos de Psicología para lograrlos
diciembre 7, 2023

También te puede interesar

Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025
ilustración de una persona rodeada de un halo de luz que hace desvanecer sus limites naturales para interpretar que es la psique humana
¿Qué es la Psique Humana?
17 abril, 2025
Hombre blanco de traje jugando en un parque de diversiones
¿Qué es el Síndrome de Peter Pan y cómo detectarlo?
14 marzo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación