• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » ¿A qué se deben las pesadillas? Causas y cómo dejar de tenerlas

¿A qué se deben las pesadillas? Causas y cómo dejar de tenerlas

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha agosto 21, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios
MUJER DE CABELLO LARGO TAPADA CON SU SABANA MIENTRAS TIENE UNA EXPRESIÓN DE IRRITADA POR TENER UNA PESADILLA

Manejar un auto sin frenos, hablar en público o vernos en un funeral (en el peor de los casos el nuestro)… estas son algunas de las situaciones que nos pueden despertar a media noche con el corazón acelerado y las manos en el pecho mientras decimos “Por suerte solo era una pesadilla”, pero, ¿A qué se deben las pesadillas?, ¿De verdad son presagios del futuro o solo es nuestra mente jugando con nosotros? ¿Si tengo muchas pesadillas estoy loco? Responderemos todas estas preguntas, pero antes, debemos entender qué son los sueños.

¿Qué son los sueños?

De acuerdo a la National Library of Medicine of the USA , los sueños tienen el poder de sacar a flote aquello que guardamos involuntariamente en el subconsciente.

Los sueños se centran en los problemas mentales y emocionales importantes que no han sido procesados durante el día o a lo largo de la vida, por lo tanto, el trabajo con los sueños puede hacer que los problemas más importantes que una persona está enfrentando a nivel subconsciente lleguen rápidamente a la consciencia.

Dr Siamak Khodarahimi, Clinical Psychologist PhD (Atlantic International University, USA): Dreams In Jungian Psychology: The use of Dreams as an Instrument For Research, Diagnosis and Treatment of Social Phobia

Definiciones de los sueños según los Psicólogos

Para el Dr.Freud, los sueños son expresiones de deseos reprimidos y conflictos internos que se manifiestan a través de un lenguaje simbólico (cada sueño tiene un significado profundo y revela una verdad).

Calvin S. Hall decía que son una manifestación de los pensamientos y preocupaciones diarias de una persona, organizados en una narrativa visual.

Erich Fromm creía que permiten a las personas explorar sus deseos y temores más profundos, y son un camino hacia la comprensión de la naturaleza humana y el potencial de crecimiento personal.

¿Qué son las pesadillas?

Las pesadillas son un tipo de sueño que se caracteriza por hacernos vivir una situación angustiante, ya que son muy vividas y reflejan parte de nuestras preocupaciones, fobias, traumas o miedos. También son un reflejo de nuestro presente (más que de un futuro aterrador como muchos piensan). Tienden a ocurrir durante la fase de sueño REM (movimiento ocular rápido), que es la etapa del sueño en la que ocurren la mayoría de los sueños vívidos.

¿A qué se deben las pesadillas?

De acuerdo a la experta en medicina del sueño conductual, la Dra. Michelle Drerup, en un artículo publicado en MyClevelandClinic , se explica que:

Cuando experimentas más estrés o ansiedad, tiendes a soñar más también. Además, los tipos de sueños que tienes cambian.

La Dra. Drerup señala que las pesadillas o los sueños estresantes, como ser perseguido o encontrarse en una situación aterradora, son comunes cuando estás bajo estrés. “Esa es una de las teorías sobre por qué soñamos”, dice ella. “Nuestros sueños podrían ayudarnos a procesar y manejar nuestras emociones.”

El Doctor Daniel Gonzáles explica los orígenes de las pesadillas y cómo podemos disminuirlas.

Las pesadillas más comunes, según el Instituto Central de Salud Mental en Mannheim, son:

  1. Fracaso: desde perderse al llegar a un lugar hasta sentir que son humillados por no cumplir un objetivo, suelen ser más comunes en hombres.
  2. Agresiones físicas: aquí entran desde las agresiones sexuales (como violaciones), hasta las peleas, secuestros u homicidios (ser testigos o víctimas de uno).
  3. Accidentes: sentir que nos ahogamos, que tenemos un accidente o que estamos cayendo desde las alturas, son también pesadillas frecuentes.

¿Qué hacer si tengo muchas pesadillas?

Las pesadillas son inevitables y totalmente normales si suceden con poca frecuencia, pero cuando llevamos varios días (semanas o meses) y afectan nuestro ciclo de sueño, se convierte en un problema. El estrés y la ansiedad son las principales causas, por ello no debemos tener miedo, ya que seguro se trata de alguna emoción reprimida o situación sin resolver en nuestro subconsciente, en este caso la persona que nos ayudará a interpretar nuestros sueños y mejorar nuestro descanso, es un terapeuta, quién podrá hacernos ver el problema que los origina. Si deseas recibir ayuda para recibir terapia, puedes hacer clic aquí.

Etiqueta:Ansiedad, Estrés, Sueños

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Estrategias para promover el aprendizaje
agosto 21, 2024

Siguiente publicación

Cómo calmar un ataque de ansiedad: 5 consejos de Psicología
agosto 22, 2024

También te puede interesar

Mujer acostada en la cama con los ojos abiertos durante la noche, mirando al techo con expresión de insomnio, mientras un reloj marca las 3 a. m., representando una escena típica al hablar de cuáles son los trastornos del sueño más comunes, como el insomnio o la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
8 mayo, 2025
Foto de una madre latina con pelo negro abrazando a su bebé recién nacido
Cómo ser la mejor mamá: 5 consejos de Psicólogos expertos para lograrlo
5 mayo, 2025
Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación