• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » ¿Qué es el Síndrome de Peter Pan y cómo detectarlo?

¿Qué es el Síndrome de Peter Pan y cómo detectarlo?

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha marzo 14, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios
Hombre blanco de traje jugando en un parque de diversiones

“Todos los niños, excepto uno, crecen” es una frase del personaje principal de la famosa película “Peter Pan”, el niño que no quería crecer. Si nos remontamos a la mágica promesa del cuento, suena tentador el vivir en una isla donde podrás ser un niño por siempre, jugar y tener aventuras sin preocupaciones, pero aunque muchos sabemos que esto es una fantasía, muchos adultos viven su vida huyendo de las responsabilidades, no haciéndose cargo de sus problemas y evitando cualquier indicio de madurez y, aunque psiquiátricamente no tiene una clasificación, en este artículo te enseñamos qué es el síndrome de Peter Pan y cómo detectarlo.

¿Qué es el Síndrome de Peter Pan?

Regresemos a nuestra infancia por unos minutos: los felices momentos donde jugábamos, los deberes de la escuela y que nuestros padres se hacían cargo de nosotros, una zona de confort donde muchos adultos anhelan regresar y toman la madurez como un sinónimo de aburrimiento, infelicidad y esclavitud.

En este video la psicóloga Isabel Menéndez, nos explica qué es y cuál es el origen del Síndrome de Peter Pan.

El Síndrome de Peter Pan fue popularizado por el psicólogo Dan Kiley en 1983 con su libro The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up. Kiley describió este síndrome como un conjunto de comportamientos en adultos, principalmente hombres, que evitan las responsabilidades y muestran inmadurez emocional.

“Estos hombres quieren los beneficios de la adultez—libertad, seguridad financiera y relaciones—sin las responsabilidades que conlleva. ”

“Tienen dificultades con el compromiso, a menudo dependen de otros para asuntos prácticos y pueden involucrarse en comportamientos escapistas, como jugar en exceso, evitar el trabajo o negarse a establecerse.”

¿Qué es el Síndrome de Wendy? El origen del Síndrome de Peter Pan

No puede haber un Peter Pan sin una Wendy. Como casi todos los dilemas de la personalidad y el comportamiento, los adultos con este Síndrome lo desarrollaron durante su infancia, en donde es común encontrar a una mamá con el “Síndrome de Wendy” (o Síndrome de Enfermera), personas que sienten una responsabilidad enorme por ser las cuidadoras de los demás.

Desean sentirse indispensables para los demás y traducen su amor en actos de servicio exagerados, donde se complace en extremos a las demás personas y se ignora su propia felicidad y se ofrece a tomar responsabilidades que le corresponden a otras personas.

Es aquí donde se origina el adulto Peter Pan: los hacen sentir como el centro del universo, complacidos y obteniendo todo sin mayor esfuerzo que el tener que pedirlo.

Si existió una infancia completamente feliz, se tratará de volver a vivirla, idealizando cada momento, pero si existió una infancia infeliz, tratará de recuperarla a través de la libertad que solo un adulto puede tener, pero evitando las responsabilidades.

Imangen de un niño pelirojo vestido de verde llamado peter pan y una niña rubia vestida de azul con un moño del mismo color llada wendy para ejemplicar el sindrome de peter pan
El Síndrome de Peter Pan y el Síndrome de Wendy están relacionados, ya que la sobreprotección del segundo detona los comportamientos del adulto que desea revivir su infancia.

¿Cómo detectar el Síndrome de Peter Pan?

Mayormente afecta a los hombres y se caracteriza por los siguientes comportamientos:

  • Exigencias constantes a la familia para que satisfaga sus necesidades y caprichos, sin considerar el esfuerzo de los demás.
  • Obsesión con su apariencia física y bienestar personal, dedicando mucho tiempo y recursos a sí mismos.
  • Intolerancia a la crítica, reaccionando con enojo o negación ante cualquier comentario negativo sobre su comportamiento.
  • Ansiedad ante evaluaciones laborales o académicas, mostrando miedo al fracaso o evitando situaciones en las que puedan ser juzgados.
  • Egoísmo extremo, con poca o nula capacidad para hablar de otras personas o interesarse genuinamente en ellas.
  • Exageración de sus logros y éxitos, buscando constantemente la admiración de los demás.
  • Dificultad para mantener amistades verdaderas, ya que suelen utilizar a las personas más que establecer vínculos genuinos.
  • Narcisismo, creyéndose el centro de atención y actuando como si fueran superiores a los demás.
  • Falta de responsabilidad y compromiso, incumpliendo promesas, evitando tomar decisiones importantes y eludiendo obligaciones.
  • Machismo y problemas en las relaciones sexuales, con una visión inmadura del amor y la sexualidad, lo que puede generar conflictos con sus parejas.

¿Cómo tratar el Síndrome de Peter Pan?

Si bien no existe una cura específica, el Síndrome de Peter Pan puede mejorar mediante la terapia. En Carl Rogers, la Universidad de Psicología, podemos ayudarte. Envía un mensaje.

Etiqueta:Infancia, Psicoterapia humanista, Síndrome de Peter Pan, Síndrome de Wendy

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Cómo dar el pésame de forma correcta: 10 Frases según la tanatología
marzo 14, 2025

Siguiente publicación

¿Qué es la Psique Humana?
abril 17, 2025

También te puede interesar

Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025
ilustración de una persona rodeada de un halo de luz que hace desvanecer sus limites naturales para interpretar que es la psique humana
¿Qué es la Psique Humana?
17 abril, 2025
imagen de una mano sobre un feretro de madera café sosteniendon unas flores lilis color blanco en la otra para ilustrar como dar el pesame de forma correcta
Cómo dar el pésame de forma correcta: 10 Frases según la tanatología
13 marzo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación