• Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog
Un resultado no define tu futuro — Inscripciones abiertas — Contáctanos
Psicología en Puebla
  • Inicio
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Psicología Puebla
      • Licenciatura Sabatina en Psicología
      • Licenciatura en Psicopedagogía
      • Licenciatura Sabatina en Psicopedagogía
    • Diplomados
    • Posgrados En Psicología
      • Maestría en Psicoterapia Humanista Federal
      • Maestría en Psicoterapia Sexual_Federal
    • Doctorado en Psicología
    • Cursos Online
    • Webinars De Psicología
    • Escuela Para Padres de adolescentes
    • Espacios Para Eventos
    • Servicio de Psicoterapia Puebla
    • Directorio De Psicoterapeutas
  • Campus
    • Villahermosa
    • Chetumal
  • Eventos
    • Congresos y jornadas
    • Cursos Online
    • Cartelera
  • Contacto
    • Campus Puebla
    • Campus Chetumal
    • Campus Villahermosa
  • Comunidad IUCR
    • Plataforma
    • Ser Docente
    • Ser Alumno
    • Clipap Terapeutas
    • Blog

Psicología

Portada » Blog » ¿Qué es Celotipia y cómo se diferencia de los celos normales?

¿Qué es Celotipia y cómo se diferencia de los celos normales?

  • publicado por Psicoescritor
  • Categorías Psicología
  • Fecha septiembre 20, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios
FOTO DE PAREJA CELOSA PELEANDO EN UN PARQUE PÁRA ILUSTRAR EL ARTICULO SOBRE CELOTIPIA DE LA UNIVERSIDAD CARL ROGERS DE PSICOLOGIA EN PUEBLA

De niños nos enojábamos cuando nuestros padres no nos daban la misma atención que a nuestros hermanos, de adultos nos sentimos mal cuando alguien coquetea con nuestra pareja, ambas reacciones son normales y corresponden a los celos, pero cuando comenzamos a hacernos ideas que nos roban el sueño sobre si nos son infieles y pensamos que cada persona que nuestra pareja conozca quiere arrebatarla de nuestro lado, hablamos de celotipia.

¿Qué son los celos?

Los celos son una emoción que se manifiesta cuando sentimos que una tercera persona puede ser una amenaza para el vínculo que compartimos con alguien, presentándose en cualquier tipo de relación: romántica, amistosa o incluso fraternal.

En la mayoría de los casos, esta percepción de peligro no es real (aunque no por ello debe ignorarse) y desaparece con el tiempo, pero si sucede con demasiada frecuencia, puede estar relacionada con las inseguridades de la persona o a su tipo de apego (común en el apego ansioso).

¿Qué es la celotipia?

La Celotipia (o celos patolies un trastorno delirante donde quien la padece vive los celos de una forma intensa y compulsiva que no le permite desarrollar su vida con normalidad. Viven obsesionados, pensando que su pareja, familia o amigos, conocerán personas que les robarán todo el afecto y atención, desvalorizándose tanto que piensan que son reemplazables con suma facilidad y por ello deben vigilar de cerca cualquier contacto que pueda suponer una amenaza.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz” publicados por el Gobierno de México, es una enfermedad irreversible que afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años.

¿Qué comportamientos tiene alguien con celotipia?

  • Tienen episodios de violencia física o verbal con demasiada frecuencia y culpan a su pareja de causarlos.
  • Se dejan de realizar actividades cotidianas (como trabajar) para vigilar a su pareja, amigo o familiar.
  • Tienen métodos de control sutiles que les permitan saber qué hace y dónde está su pareja (como llamar hasta 20 veces al día).
  • Justifican sus acciones diciendo que es su forma de cuidar a su pareja.

En cualquier caso, la celotipia debe ser diagnosticada por un experto. Descubre más sobre estos temas o sobre diplomados en psicología haciendo clic aquí.

Etiqueta:CELOS, CELOTIPIA

  • Compartir:
author avatar
Psicoescritor

Publicación anterior

Primeros auxilios psicológicos: qué son y cuáles son los 5 pasos
septiembre 20, 2023

Siguiente publicación

Los 7 tipos de infidelidad: ¿qué cuenta como una?
septiembre 23, 2023

También te puede interesar

Mujer joven en consulta psicológica con una terapeuta profesional, en un consultorio moderno y acogedor. Imagen representativa para ilustrar cuánto cuesta un psicólogo en México en sesiones presenciales.
¿Cuánto cuesta un Psicólogo en México?
17 abril, 2025
ilustración de una persona rodeada de un halo de luz que hace desvanecer sus limites naturales para interpretar que es la psique humana
¿Qué es la Psique Humana?
17 abril, 2025
Hombre blanco de traje jugando en un parque de diversiones
¿Qué es el Síndrome de Peter Pan y cómo detectarlo?
14 marzo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Desarrollo humano
  • Educación
  • Psicología
  • Sin categoría

El Instituto Universitario Carl Rogers ofrece un moderno programa académico en maestrías, doctorados y diplomados en psicología y psicoterapia humanista.

Nosotros

  • Nuestra historia
  • Razones Para Elegirnos
  • Filosofía
  • Humanismo en IUCR
  • Evaluaciones IUCR
  • Protocolo para la Prevención, Detección, Atención del acoso sexual
  • Reglamento Escolar

CONTACTO

22 22 42 26 99
22 22 32 65 08
admision@unicarlrogers.com.mx
Instagram Linkedin

NEWSLETTER

¿Quieres conocer todas las fechas de nuestros programas académicos, conferencias, diplomados y congresos? Inscríbete a nuestro Newsletter y sé parte de nuestra comunidad

Instituto Universitario Carl Rogers © 2021, Desarrollado por FIGAND Software y PaginaMx

  • Política de Privacidad
  • Política de no discriminación