¿Qué es la maestría en desarrollo y psicoterapia infantil?
La Maestría en Desarrollo y Psicoterapia Infantil es un posgrado que forma especialistas en la evaluación, diagnóstico e intervención de problemas emocionales, conductuales y del desarrollo en la infancia.
Duración: 2 años
Docentes con Experiencia y Trayectoria Académica
Atención Psicoterapéutica
Biblioteca Especializada
beneficios de la maestría en desarrollo y psicoterapia infantil
La Maestría en Desarrollo y Psicoterapia Infantil es una excelente opción para quienes desean especializarse en el bienestar emocional y psicológico de los niños. Algunas ventajas de estudiar en esta maestría son:
- Especialización en salud mental infantil: Desarrollo de habilidades avanzadas para la evaluación e intervención en problemas emocionales y conductuales.
- Dominio de técnicas terapéuticas: Aprendizaje de enfoques como terapia de juego, terapia cognitivo-conductual infantil, intervención en crisis y apoyo familiar.
- Impacto positivo en la infancia: Contribución al bienestar de los niños en contextos familiares, educativos y clínicos.
ÁREA LABORAL
Los egresados de la maestría en Desarrollo y Psicoterapia Infantil pueden desempeñarse en diversos ámbitos profesionales, como:
- Clínicas y hospitales: Brindando atención psicológica y terapéutica a niños con problemas emocionales, conductuales y del desarrollo.
- Consultorios privados: Ofreciendo servicios de psicoterapia infantil y orientación familiar.
- Centros educativos: Como orientadores, psicólogos o diseñadores de programas de apoyo para niños con necesidades especiales.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Desarrollo y Psicoterapia Infantil es un profesional altamente capacitado para:
- Evaluar y diagnosticar dificultades emocionales, conductuales y del desarrollo en niños.
- Diseñar e implementar estrategias de intervención psicológica y terapéutica adecuadas a cada caso.
- Trabajar en equipo con otros especialistas en la atención integral de la infancia.
- Desarrollar programas preventivos y educativos en salud mental infantil.
Beneficios de estudiar una maestría en desarrollo y psicoterapia infantil
Plan de estudios de la maestría en desarrollo y psicoterapia infantil
Nuestro objetivo es formar profesionales competentes para trabajar en el desarrollo y la psicoterapia infantil, con una actitud responsable, ética y de respeto, capaz de evaluar, diagnosticar y hacer intervenciones terapéuticas, así como para diseñar proyectos de desarrollo infantil a partir de sus conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos. A continuación te presentamos nuestro plan de estudios:
- Plan curricular
- Plan de estudios
- Dirigido a
- Perfil de ingreso y egreso
- Aspirantes Extranjeros
- Costos y requisitos
- Beneficios del IUCR
- Opción de titulación
✓ Área Biomédica: Se contemplan las asignaturas referentes al estudio de los aspectos neuropsicológicos, así como las patologías que se presentan en el desarrollo infantil.
✓ Área Social Psicológica: Esta área tiene como objetivo, proporcionar al alumno, los aspectos teóricos y metodológicos, de la evaluación psicológica y del proceso educativo, así como también el crecimiento personal de cada individuo.
✓ Área de Formación Terapéutica: Se presentan las asignaturas que tienen como fin aportar las técnicas y estrategias para el proceso psicoterapéutico infantil.
✓ Área de Investigación: En ésta división se contemplan las materias que se dirigen a la adquisición de conocimientos, y habilidades metodológicas de la investigación que permita su aplicación en el área psicoterapéutica y psicopedagógico del niño.
✓ Área de Talleres: Son asignaturas que tienen la finalidad de formar alumnos con conocimientos y habilidades para intervenir clínicamente en el contexto infantil.
✓ Modalidad: presencial (online por el momento por contingencia)
✓ Duración: 2 años
✓ Programa: semestral
✓ Sesiones: cada fin de semana
✓ Llevarás proceso psicoterapéutico y práctica didáctica terapéutica
✓ Horarios: viernes 16:00 a 21:00 hrs. Sábado 8:00 a 20:00 hrs. (Con horario de comida)
✓ Análisis de los Entornos Sociales, Familiares y Escolares
✓ Fundamentos de Neuropsicología
✓ Psicología del Desarrollo Infantil
✓ Planeación y Programación Educativa
✓ Proceso de Desarrollo Humano I
✓ Neurofisiopatología I
✓ Patología del Desarrollo Infantil
✓ Evaluación Psicodiagnóstica I
✓ Taller de Educación Sexual para Niños
✓ Proceso de Desarrollo Humano II
✓ Neurofisiopatología II
✓ Estrategias Terapéuticas I
✓ Evaluación Psicodiagnostica II
✓ Taller de Estrategias Constructivistas para Niños
✓ Evaluación y Atención Neuro-psicológica
✓ Estrategias Terapéuticas II
✓ Terapia de Juego
✓ Taller de Estimulación Temprana
Este plan de estudios está sujeto a cambios sin previo aviso por actualización.
✓Trabajadores Sociales
✓ Médicos terapeutas
✓ Psiquiatras
✓ Enfermeras
Profesionales afines a las áreas de:
✓ Educación, Ciencias Sociales y Humanistas.
✓ Las principales teorías del desarrollo y de la personalidad
✓ Los elementos básicos, teoría y metodología de la psicología intantil
✓ Para relacionarse personal, grupal y socialmente
✓ De observación, análisis y síntesis de los procesos mentales y estados emocionales
✓ Para la realización de entrevistas según las necesidades y/o problemáticas individuales, grupales y familiares
✓ Para observar y evaluar el comportamiento humano con objetividad
✓ Para diagnosticar de acuerdo a los elementos básicos de los trastornos del desarrollo
✓ Para la redacción de informes y reportes escritos, con un nivel complejo en el manejo de ideas
✓ Para la búsqueda, manejo y organización de información documental
✓ Para interpretar de manera ética y honesta el comportamiento humano
✓ Para fomentar su interés por la lectura y la investigación
PERFIL DE EGRESO
✓ Habilidades para realizar un diagnóstico integral de manera responsable, respetuosa y ética.
✓ Terapia Gestalt infantil que sustentan la evaluación, diagnóstico e integración de informes y expedientes clínicos.
Qué es y qué documentos necesitas
La Equivalencia de Revalidación de Estudios de aspirantes extranjeros, es el documento que emite la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla para que el interesado curse estudios de posgrado en una institución particular del Sistema Educativo Nacional.
Es necesario que sus documentos estén digitalizados, que sean claros, completos y legibles, así como con la debida orientación (vertical/horizontal) para su revisión, como parte del proceso de Admisión.
Los documentos que deberá entregar son:
✓ Acta de nacimiento traducida al español (En caso de ser necesario, deberá ser realizada por un perito autorizado y avalado por la Secretaría de Educación Pública; SEP), apostillada por su embajada.
✓ Copia simple del antecedente académico correspondiente, este puede ser certificado, constancia de calificaciones o tira de materias, apostillado por su embajada.
✓ Copia simple tamaño carta de Título y cédula (sí es el caso) del programa superior de nivel licenciatura cursado, apostillado por su embajada.
✓ Equivalencia de estudios, generada por la Instancia correspondiente de la Secretaría de Educación Pública.
✓ Fotocopia de forma migratoria (aspirantes extranjeros), con el tiempo de permiso, equiparable al programa de posgrado a cursar.
Cabe señalar que el trámite de titulación del posgrado que curse (una vez cubiertos todos sus requisitos oficiales indicados en acuerdo 286), se generará hasta la emisión y registro del título/documento de grado, por parte de la SEP del Estado.
Entrevista $ 400
Inscripción
$ 3500
Mensualidad
$ 3500
(Incluye 1 Terapia)
Tenemos una beca para ti, solicítala al:
https://wa.me/5212221061562
REQUISITOS DE ADMISIÓN
✓ Carta de Motivos.
✓ Curriculum Vitae.
Para programar tu entrevista comunicate al Whatsapp: 22.21.06.15.62
✓ Acta de nacimiento ORIGINAL VIGENTE y 2 copias simples (Actualizada al año de Inscripción).
✓ 3 Copias Simples a color del Certificado de Licenciatura Legalizado (Si es el caso).
✓ 3 Copias Simples a color del Título de Licenciatura, legible, frente y reverso con registro de cédula legible.
✓ 3 copias Simples a color de cédula de Licenciatura, frente y reverso en una sola cara de la hoja, con una ampliación del 25% y su cotejo de cédula.
✓ En caso de ser cédula digital, deberá generar impresión a color tamaño carta
✓ Anexar impresa la hoja de cotejo del registro de Cédula ante la Dirección General de Profesiones (Página RENAPO vía internet).
ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE FORMA FÍSICA Y DIGITAL
✓ Acta de nacimiento ORIGINAL VIGENTE y 2 copias simples.
✓ Certificado de Licenciatura ORIGINAL Legalizado (Si es el caso) y 2 Copias Simples a color.
✓ Oficio original y 2 copias simples de la Autorización de la Escuela de Procedencia, donde se indique que se autoriza la opción de Titulación de Licenciatura a través de la Maestría (OTEM) e indicar el apartado del Reglamento Escolar o Normatividad de la Escuela de procedencia, donde se indique esta opción de Titulación o bien, folleto informativo donde se indique, esta opción de titulación.
✓ 6 Fotografías tamaño INFANTIL fondo blanco Adheribles, ropa, clara, acabado mate. Colocar nombre a las fotografías con lápiz.
ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE FORMA FÍSICA Y DIGITAL
NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
SUCURSAL: 123
CUENTA: 4904775
BANCO: BANAMEX
OPCION 2. TRANSFERENCIA BANCARIA
Clave interbancaria: 002650012349047759
BANCO: BANAMEX
NOMBRE: INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
OPCION 3. EFECTIVO
INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
Departamento de Contabilidad
5 ORIENTE. No. 1205 Col. Analco. Puebla, Puebla.
Horario de 9:00 a 6:00
✓ Certificación bajo la Norma ISO 9001:2015
✓ 27 Años de Excelencia Académica
✓ Formación Humanista
✓ Plan de Estudios de Vanguardia
✓ Posgrados Especializados
✓ Docentes con Experiencia y Trayectoria Académica
✓ Congresos Nacionales e Internacionales
✓ 3 Cámaras Gesell
SERVICIOS
✓ Biblioteca Especializada
✓ Plataforma Online
✓ Seguro Médico
Titulación por Examen de Grado (Elaboración de Tesis con sustentación de examen en defensa de la misma)
1. La tesis consistirá en la disertación argumentativa escrita en torno a ideas centrales desarrollada con rigor metodológico sustentada en una amplia investigación y deberá versar sobre temas y propuestas originales de conocimiento, o bien, como ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o aplicación del conocimiento existente en el área científica, tecnológica o humanista de la profesión.
2. La tesis deberá ser elaborada de forma individual y en congruencia con las líneas de investigación del plan y programa de estudio de que se trate.